TERCER PERIODO

TEMA: TÍTERES Y TEATRINO




                                                                                                     imagen principal


                                                                                                       imagen 1 
                                         teatro:


                                                                                                  imagen 2
El teatro (del griegoθέατρονtheátron o «lugar para contemplar» derivado de θεᾶσθαιtheáomai o «mirar»)1 es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores ; discursos, gestosescenografíamúsicasonido y espectáculo.
También se entiende por «teatro» al género literario que comprende las obras de teatro representadas ante un público o bien para ser grabadas y reproducidas en cine ante un público, así como a la edificación donde se presentan tradicionalmente dichas obras o grabaciones. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el cine, laópera china y la pantomima.
El Día Mundial del Teatro se celebra desde 1961, cada 27 de marzo.
                                                                                                                           fuente:


                                                        MAPA CONCEPTUAL:


                                      imagen 3

UN VÍDEO PARA DEJAR MAS CLARO:



TIPOS DE TEATRO:

                                            imagen 4
Teatro cómico.- El teatro cómico es un género en el que los personajes se enfrentan a situaciones en las que se suele hacer escarnio de las debilidades, defectos, o situaciones cómicas en las que se encuentra el personaje, mientras se va desarrollando la trama, en estas obras la trama suele terminar de manera favorable (un “final feliz”), pero también pueden ser finales trágicos. En las comedias se suele representar a los personajes en situaciones cómicas o situaciones que causen riza, de manera que el público se divierta.
                                                                                                  imagen 5
Teatro trágico.- El teatro trágico es aquel en el que los personajes se enfrentan a situaciones tales como destinos inefables, que por lo común son destinos funestos o desfavorables, en las que los personajes se enfrentan a los designios de dioses y gobernantes, así como a situaciones de amores imposibles entre otras temáticas de índole similar, en donde los personajes sufren por varias causas (muertes de seres queridos y otras desdichas), en la que tienen que soportar diversas vicisitudes durante la trama, trama que por lo común, tiene un fin desdichado, como por ejemplo la muerte de la amada o de otro ser querido.




                                                                                                      imagen 6
Teatro infantil.- Se entiende por teatro infantil, tanto a las obras escritas y representadas que se encuentran enfocadas hacia un público infantil, obras que son tendientes a la diversión y entretenimiento de los infantes (por ejemplo las de títeres), como a las obras escritas por niños y adolescentes, así como a las obras que son representadas por los niños (como en el caso de las obras de teatro escolares).

Un tipo de teatro es el ballet infantil
Varias obras teatrales son representadas por niños, en la foto una obra de ballet infantil.

                                                                                                        imagen 7
Teatro al aire libre.- Son representaciones que se realizan en escenarios improvisados o en lugares al aire libre (calles, plazas, etc.), es decir, fuera de los edificios especializados para esta función (teatros).
                                                                                                  imagen 8
Teatro de títeres.- Son representaciones de historias comúnmente pícaras, que se realizan mediante títeres que personifican a los personajes, comúnmente son obras enfocadas a públicos infantiles, aunque existen obras para público adulto en donde se insertan temas de índoles políticas, sátiras, etc.
                                                                                                  imagen 9
Teatro pedagógico.- Se entiende por teatro pedagógico, a las diversas obras de teatro, que están enfocadas a la educación, pueden ser de índole educativa en cuanto a ser herramientas escolares (especialmente en grados de preprimaria o los primeros grados de la primaria), o de índole religiosa, como diversas representaciones con las que se enseñan varias historias a los niños, dentro de la educación que es impartida dentro de algunos grupos religiosos, así mismo también han sido maneras de enseñar principios morales a través de la historia, como en varios casos de obras del teatro griego.
                                                                                              imagen 10
Teatro mímico.- Es aquel en donde se dan a conocer diversas emociones mediante acciones y gesticulaciones realizadas con el propio cuerpo, los diálogos que pudieran existir en otro tipo de obra teatral, son sustituidos mediante gestos y movimientos corporales, con los que el espectador capta lo que el actor o mimo, pretende expresar, generalmente son cuestiones de índole cómica dedicadas a dar risa al espectador.

                                                                                                imagen 11
                                                                     URL del artículo: http://10tipos.com/tipos-de-teatro/





TITERES:

         imagen 12
títeres o títere:  en un sentido amplio, puede referirse a cualquier objeto que cumpla estos dos requisitos:nota 1 1
  • Que sea movido con un objetivo dramático o "en función dramática".nota 2 Es decir, todo títere debe aspirar a convertirse en unpersonaje dentro de una trama y con una función dramática.
  • Que su movimiento se realice ante y para un público. Así lo corroboró el norteamericano Bil Baird cuando en 1965 definió al títere como "figura inanimada que cobra vida gracias al esfuerzo humano y lo hace ante un público".2
El uso desde hace cuatro siglos del término "títere", exclusivo del ámbito geográfico y cultural de la lengua española,nota 3 lo convierte en un tesoro lingüístico que una vez más habla en favor de la riqueza de este idioma.  
                                                                                                                               FUENTE